METODOLOGÍA
La estrategia de mapeo comenzó con la conformación de una red de colaboradores provenientes de diversas universidades y de miembros de la comunidad en terreno en Otavalo. Reconociendo la gran cantidad de información que se compartía en línea, nuestro objetivo fue documentar y verificar sistemáticamente estos materiales. A partir de nuestras formaciones en arquitectura y diseño, planificación urbana y ciencias políticas, colaboramos con otras personas para recopilar videos y fotografías que registraran la ocurrencia y la memoria de la violencia durante la crisis.
Para interpretar esta información espacialmente, desarrollamos una serie de mapas que ilustran las dimensiones geográficas y los patrones de los acontecimientos. A lo largo del proceso de mapeo, consultamos con personas en Otavalo para validar detalles clave y asegurar la precisión de lo que se representaba. Los mapas finales funcionan como una herramienta informativa que compila datos verificados y evidencia visual reunida entre el 13 y el 14 de octubre en Otavalo, con el fin de transmitir las distinciones espaciales y las realidades vividas de la crisis.
Para interpretar esta información espacialmente, desarrollamos una serie de mapas que ilustran las dimensiones geográficas y los patrones de los acontecimientos. A lo largo del proceso de mapeo, consultamos con personas en Otavalo para validar detalles clave y asegurar la precisión de lo que se representaba. Los mapas finales funcionan como una herramienta informativa que compila datos verificados y evidencia visual reunida entre el 13 y el 14 de octubre en Otavalo, con el fin de transmitir las distinciones espaciales y las realidades vividas de la crisis.
METHODOLOGY
The mapping strategy began with assembling a network of collaborators from various universities and community members on the ground in Otavalo. Recognizing the vast amount of information being shared online, our goal was to systematically document and verify these materials. Drawing on our backgrounds in architecture and design, urban planning, and political science, we partnered with others to collect videos and photographs that captured the occurrence and recollection of violence during the crisis.
To interpret this information spatially, we developed a series of maps illustrating the geographic dimensions and patterns of the events. Throughout the mapping process, we consulted with individuals in Otavalo to validate key details and ensure the accuracy of what was being represented. The final maps serve as an informational tool, compiling verified data and visual evidence gathered between October 13–14, 2025, in Otavalo to convey the spatial distinctions and lived realities of the crisis
Creditos
PROJECT LEAD &
CORE CONTRIBUTIONS
Dakota Santillan TeranMaster’s Student in Architecture
University of California, Berkeley
Amadeos Oyagata Maigua
Master’s Student in Urban Planning
Harvard University
Sydney Males Muenala
Facilitator at the Indigenous Council GARN
Master’s in International Relations
RESEARCH &
DATA COLLECTION
Lenin Poveda Coronado
Student in Sociology
Universidad de Cuenca
CONSULTANTS &
ADVISORS
Amaru Muenala
Social Media Advisor
Nelson Cordova Maigua
Architect
Studio Javier Cordova